Sídrome de Ovario  Poliquístico (SOP)

Cuando se tiene el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), las hormonas reproductivas están desequilibradas. Esto puede provocar problemas en los ovarios, como no tener la regla a tiempo o no tenerla en absoluto.

El SOP debe ser tratado con cuidado, por las implicaciones que conlleva. Si presentas alguno de los síntomas mencionados aquí, es importante descartar que lo tengas. ¡Contáctanos!

¿Qué es?

Es una condición relacionada con cambios hormonales que ocurre en los años reproductivos de una mujer. Se produce cuando los ovarios o las glándulas suprarrenales de una mujer producen más hormonas masculinas de lo normal. El síndrome de ovario poliquístico hace que crezcan quistes (sacos llenos de líquido) en los ovarios, puede impedir que puedas embarazarte.

Tu cuerpo produce hormonas para hacer que ocurran diferentes cosas. Algunas afectan al ciclo menstrual y están relacionadas con la capacidad de tener un bebé. Las hormonas que intervienen en el síndrome de ovario poliquístico son las siguientes:

  • Andrógenos
    Suelen llamarse hormonas masculinas, pero las mujeres también las tienen. Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico tienden a tener niveles más altos.
  • Insulina
    Esta hormona gestiona el azúcar en la sangre. Si tienes el síndrome de ovario poliquístico, es posible que tu cuerpo no reaccione a la insulina como debería.
  • Progesterona
    Con el síndrome de ovario poliquístico, tu cuerpo puede no tener suficiente cantidad de esta hormona. Es posible que no tengas la menstruación durante mucho tiempo o que te cueste predecir cuándo llegará.

Si estás interesada en obtener más información,
llena el siguiente formulario

con tu mensaje y lo que desees saber  y te contactaré de inmediato